Vistos los correos que me han ido llegando a lo largo del día, he decidido añadir esta nueva hoja de aclaraciones para facilitar el trabajo de tod@s. Antes de nada, muchas gracias por estar tan atent@s y activ@s con los trabajos.
Añado algunos puntos para que mañana jueves los podáis revisar antes de hacerme el envio; el listado de fichas que me enviéis no va a ser el definitivo porque luego habrá que cuadrarlo con el resto de la Unidad Didáctica, pero ya será un paso importante para poder continuar el trabajo:
- Los contenidos, la temporalización y las fichas tienen que estar coordinados: Aprovechando la UT 11 he elaborado este gráfico para que veáis que los textos coinciden; con los contenidos de las 7 fichas se tiene que rellenar el cuadro de los contenidos tocando los 4 ámbitos de experiencia elegidos y con los títulos se tiene que poder rellenar el cuadro de la temporalización, con la salvedad de la Evaluación Inicial que se hará aparte y las sesiones de psicomotricidad que de momento no las hemos incluido.
- No hay que hacer anexo de evaluación todavía, las fichas terminan con la actividad final del viernes último de la UD.
- Ser explicitos y sistemáticos: Las fichas tienen que ser fáciles de interpretar por cualquier otro profesional que nos sustituyese si nosotros ese día no estuviéramos.
- Recursos: Es importante fijar todo lo que vamos a necesitar incluso con cantidades: 2 tijeras, un metro de papel continuo, 20 cartulinas, 3 pinceles... lo que sea.
- Añadir un dibujo alegórico de la actividad: Si queremos que nuestra documentación nos llame la atención y porque a veces un dibujo dice más que mucho texto mejor que vayan decoradas.
- Redacción de los objetivos y los contenidos: Según las preguntas 6, 7 y 8 de la 3ª evaluación:
Lo de pediros las fichas en word y en pdf es porque en word puedo luego corregirlas y en pdf porque si se me descoloca mucho el word para ver cómo es la forma original de las fichas que me habéis enviado. Recordad que todo documento que se envía tiene que estar presentable con todas las normas de párrafo, justificado, orden, ortografía y gramática, etc. que hemos hablado en clase.
Hola a todas y a todos, soy Soraya y sigo al pie del cañón trabajando en casa haciendo informes de los niños, revisando documentos para actualizarlos y preparando propuestas para estar en contacto con las familias de forma periódica, hasta hemos abierto un canal de youtube... Bueno espero que esté todo bien por vuestras casas y que sigáis motivados para el estudio aunque hayan cambiado las condiciones... Solo quería compartir con vosotras y vosotros un enlace muy interesante de una propuesta de intervención, relacionada con la alimentación, tal vez os pueda ayudar en la tarea de la Unidad Didáctica. http://www.omep-spain.es/Documentos/Experiencias%20Educativas/03-Hora%20Comer.pdf
ResponderEliminarBueno espero que sea de ayuda y mucho ánimo para pasar esta fase de nuestras vidas tan extraña.Os echo de menos. Besos Soraya
Muchísimas gracias, Soraya. He echado un vistazo a la programación sobre la alimentación; supongo que está hecha fuera de Madrid porque en lugar de ámbitos de experiencia se refiere a las 3 áreas. Los objetivos, contenidos, etc. nos vienen fenomenal como ejemplos porque están muy bien redactados; me ha encantado. Chic@s, echadla una ojeada que merece la pena. Un abrazo.
ResponderEliminar