domingo, 15 de marzo de 2020

ACLARACIONES AL TRABAJO DE LAS FICHAS (Entrega el 19 de marzo)

      Algunos grupos me han preguntado sobre la entrega de las fichas del día 19. Revisad la entrada anterior donde se expone el trabajo y a ver si con esta conseguimos aclarar las dudas. Es importante para realizar las fichas tener claros los contenidos de la Programación y la Unidad Didáctica que hemos estado explicando. La idea de empezar la Unidad Didáctica por el final es porque me parece más fácil debido a este asunto urgente de organizarnos online. 

     El resultado final es que me entreguéis 7 fichas en los términos que están expuestas las de la Unidad de Trabajo 11 entre las páginas 8 a 11 solo que relacionadas con el tema de vuestra unidad didáctica. 

     Para ordenar la tarea habríamos de seguir los siguientes pasos:

1. ELECCIÓN DEL TEMA Y TÍTULO DE LA UNIDAD: De momento hay un grupo que ya ha   
     elegido: 
          GRUPO 1: Lucía, Pedro, Carol y Glenny "Pimpón explora el mar"
          GRUPO 2: Irune, Jennifer y Ainhoa "La familia de Pimpón"
          GRUPO 3: Laura, Alba, Marimar y Lili "La selva del ratón Pimpón"
          GRUPO 4: Nerea A., Elena, Jami y Ana "El ratón Pimpón y su muñeco de nieve"
          GRUPO 5: Luisa, Sara, Verónica y Geovana "El ratón Pimpón y los transportes"
                  Fichas 3 y 4 de Transportes
          GRUPO 6: Karelia, Nerea P., Chenoa y Brenda "El ratón Pimpón en la granja"
    Idme enviando los títulos que vayáis eligiendo para no coincidir. 

2. ELECCIÓN DE 4 ÁMBITOS DE EXPERIENCIA: El segundo paso sería acordar entre tod@s los ámbitos de experiencia que vamos a trabajar en la U.D. para centrar las actividades. De los 7 ámbitos elegid 4. Por ejemplo, para el tema de la granja del grupo 6 podríamos seleccionar los siguientes: 
 
     El desarrollo del lenguaje como centro del aprendizaje: Este nos daría pie a aprender vocabulario 
     relacionado  con  la  granja; sería el más genérico  y  sus conceptos,  procedimientos  y  actitudes  
     apuntarían a  canciones, las adivinanzas, retahílas, poesías, etc.

     El conocimiento y progresivo control de su propio cuerpo: Nos puede valer para trabajar el esque-
     ma corporal porque los animales también tienen ojos, orejas, y otras partes del cuerpo (asimilables
     a nosotros), también para imitar sus sonidos, jugar a movernos como ellos...

     El descubrimiento del entorno: Relacionado con el concepto de granja apuntaría a enseñar a los ni-
     ños los animales de la granja por grupos (gallo-gallina-pollito, proporción de huevos, casa: corral)..

     La adquisición de hábitos de vida saludable...: Este estaría más relacionado con la importancia de 
     la higiene (cómo se lavan los animales...), la comida (qué comen), el sueño...

3. PENSAR VARIAS ACTIVIDADES Y ELEGIR 7: Que haya al menos una con un rincón de la unidad, otra de expresión oral, otra con una ficha de plástica, otra de evaluación final y las 3 fichas restantes las dejo a vuestra elección. Los modelos de la UT 11 os pueden servir. Ej,; Elaborar una ficha con el rincón de la granja, otra con un par de canciones de los animales...

4. DISTRIBUCIÓN DE LAS FICHAS: Como no podréis veros, lo logíco sería que cada miembro del grupo haga 2 o 3 fichas y que las compartáis entre tod@s para que podáis aportaros unos a otros para el diseño final de cada una. Importante que todas las fichas tengan todos los apartados y tengan un dibujo relacionado con la actividad, como en la UT 11.

5.COORDINACIÓN DE LAS FICHAS: Para saber que todas las fichas están coordinadas y no se repiten los contenidos habría que hacer un cuadro de contenidos como el de la UT 11 donde se viera el conjunto del resultado final, ejemplo: 

6. RECOPILACIÓN DE LAS 7 FICHAS EN UN ÚNICO ARCHIVO Y ENVÍO (19.MARZO): Cuando estén todas las fichas coordinadas y completas me las enviáis a mi correo en dos archivos, uno pdf (para ver como las habéis colocado) y otro en word para poder corregirlas si hiciera falta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario