martes, 31 de marzo de 2020

SEMANA: 30 de marzo al 3 de abril (Clases M y J de 17:30 a 18:30)

     Los objetivos de esta semana serán:

         1. Terminar y entregar las fichas de las unidades didácticas de cada grupo 
             (entrega 1 - día 2 de abril).

         2. Completar en la plantilla los apartados de: 
             (entrega 2 - 16 de abril)
                  Capacidades de los niños en el XXX trimestre
                  Justificación de la Unidad
                  Evaluación inicial
                  Objetivos terminales y didácticos
                  Contenidos
                  Espacios y tiempos
                  Actividades y temporalización
                  Metodología
                  Temas transversales
                  Recursos


Para ambas clases necesitaremos preparar antes de empezar las siguientes ventanas: 

2. CANAL DE CHAT: https://meet.jit.si/DEI.
 Lo utilizamos como siempre, quien vaya a hablar abre el micrófono y cuando termine lo apaga, creo que esta página irá mejor; no hace falta que estemos todos dentro si no vamos a participar de momento.  Intentad participar de vez en cuando para no pegarme el monólogo, porfa; también podemos escribir en el chat de youtube.

3. PLANTILLAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

     - ENLACE: Plantilla de Unidad didáctica en word para rellenar
         La plantilla de word os la tenéis que descargar, no se puede trabajar online en mi documento porque se lo descolocamos a l@s demás.

     - ENLACE: Plantilla de Unidad didáctica en pdf, modelo.

 4. CUADERNO DE APUNTES: Para que anotéis lo que queráis.
 

lunes, 30 de marzo de 2020

Calendario y calificación de DEI (Provisional)

          He determinado especular que las clases no se reanudasen hasta el 15 de mayo, de este modo si volviésemos antes no pasa nada porque lo haríamos presencial y si no pues ya queda organizado. Después de darle unas vueltas he decidido calificar la 3ª evaluación con 3 indicadores:

1. TRABAJO DE GRUPO 20 %: Unidad Didáctica que estamos realizando y que nos servirá de prueba para que vayáis practicando, iremos dando instrucciones para continuarla y me la entregaréis completa el 24 de abril.

2. TRABAJO INDIVIDUAL (20 %): Unidad Didáctica que haréis de modo individual. El día 23 de abril haremos el reparto de temas (daré un listado) y tendréis un mes para elaborarla, la fecha de entrega será el 21 de mayo. 

3. EXAMEN DE LA 3ª EVALUACIÓN (60%): Que procuraremos realizarlo entre la 3ª y 4ª semana de mayo, al final se hará un único examen, he reducido las preguntas a las 14 que se exponen en el enlace de abajo y valdrán un 90 %. El examen de recuperación de la 2ª evaluación es posible que no pueda hacerse si no da tiempo, en ese caso perderemos la oportunidad. Para facilitar a quienes solo tengan la 2ª evaluación suspensa, en los exámenes finales ordinario y extraordinario solo se examinarán los trimestres no aprobados (si es con uno, con uno; si es con dos, con dos o ya con todo). 



CLASES POR VIDEOCONFERENCIA: Al tiempo que vamos haciendo las unidades didácticas intentaremos en las clases terminar de explicar el temario para que os suene todo aunque no podamos evaluarlo y así de paso terminamos de preparar las preguntas de la 3ª evaluación. Finalmente he decidido dejar las clases en 2 días a la semana para no amontonar vídeos y dejaros tiempo de trabajo de grupo y personal; así, al mismo tiempo aprovecho yo para resolver las dudas que me enviéis al correo.

DICTADO DE LAS PREGUNTAS DE LA 3ª EVALUACIÓN: En el enlace de abajo podéis encontrar las preguntas que nos faltan por explicar que corresponden al examen de la 3ª evaluación; de este modo ya tenéis toda la teoría que entra en examen. 


UNIDADES DE TRABAJO 12, 13 Y 14: He distribuido las 3 últimas unidades cada 15 días para que os organicéis a la hora de leerlas y aprovechar las clases online para consultar la dudas que tengáis y las comentemos. 

      Visto todo esto y para terminar el curso, lo más importante para este trimestre escolar es que controléis bien la teoría que hemos visto durante el año, sepáis elaborar unidades didácticas a partir de las bases teóricas y hayáis leído con detenimiento y subrayado el temario de Didáctica. Con esto yo creo que nuestras aspiraciones quedan más que cumplidas. 

      Un fuerte abrazo con mis mejores deseos de que estéis y sigais bien.

domingo, 29 de marzo de 2020

NOTA PERSONAL: No tengo whatsapp de momento y la próxima clase será el martes 31

     Para los que tenéis mi teléfono, hoy domingo se me ha roto el móvil, si ya era una patatilla lo he tenido que sustituir por uno aún peor que tenía de antes; no tengo whatsapp y he perdido todos los teléfonos. No sé cuanto tiempo tardaré en poder sustituirlo mientras que dura esta temporada; así que si queréis comunicaros conmigo podéis hacerlo a través del correo, o en el mismo teléfono pero ya a través de llamada o mensaje telefónico.
      ¡Vaya importunidad justo en este momento! Un abrazo y seguimos en contacto por el blog, el correo y en las clases. 
    Todavía me estoy intentando organizar para esta temporada y voy a hacer cambios en el calendario, la próxima semana tendremos las clases el martes y el jueves.

sábado, 28 de marzo de 2020

RECOGIDA DE DATOS Y PROPUESTAS PARA LA 3ª EVALUACIÓN (COVID)


He estado pensando sobre cómo adaptar el módulo a este tiempo del COVID,, igual es mejor reducir un poco y hacerlo bien, que por querer hacerlo todo lo aprendamos mal. Es por esto que os quiero pedir ayuda para planificar el fin de curso y ser ecuánime entre vuestras posibilidades y las exigencias del currículo; el resultado no puede ser ni un aprobado general ni un infortunio que se aleje de la previsión final que hubiéramos logrado en un contexto natural. 
 
Entiendo que en estas circunstancias de comunicación a distancia, con las diferentes posibilidades que tiene cada un@, contando con el estrés de tener que estar cerrados en casa o trabajando  en condiciones más dificultosas, el factor de incertidumbre de no saber hasta cuándo durará, etc. tengo que hacer cambios. Mi objetivo es que no perdáis el hábito de trabajo y que de este hecho salgáis fortalecid@s para reaccionar en tiempo de crisis (en vuestro trabajo como educadores/as vais a veros sometidos a muchos contratiempos y alcanzar cierta madurez personal es una meta; esto se logra con un cierto conocimiento, un carácter temperado y responsable y una capacidad de resolver a nivel práctico). 

No quiero reducir mucho el nivel de esfuerzo pero sí nivelarlo a la capacidad de rendimiento que en unas circunstancias así podría exigirse. He hecho un cómputo intuitivo y creo que intelectualmente en tiempos de crisis sería posible exigir un 80 % de lo que en unas circunstancias ordinarias podríamos rendir. Entiendo que una medida general no puede obedecer a las circunstancias particulares sino al común de las personas y en caso de que algun@ de vosotr@s tuviera una circunstancia especialmente adversa preferiría tratarlo de modo personal sin afectar al colectivo. 

Esta semana la voy a dedicar a ir planificando el trimestre teniendo en cuenta que incluso las clases no empezarían hasta el 15 de mayo puesto que ninguna noticia está apuntando nada que acelere la vuelta a las aulas. Esto afectaría a los objetivos, contenidos, actividades, metodología y criterios de calificación de nuestro módulo (no me refiero a los criterios de evaluación porque esto es otra cosa más amplia). 

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Al no poder contabilizar el 10% de actitud y asistencia; yo ponderaría la 3ª evaluación con un 60 % de las pruebas escritas (contando con que se pudieran realizar a partir del 10 de mayo o así) y un 40% de trabajos individuales y de grupo, siendo necesario para efectuar la media tener aprobados los exámenes con calificación de 5. 

                A nivel de pruebas escritas, creo que solo nos va a dar tiempo a realizar dos o tres: un examen (reduciendo preguntas a unas 20, ya lo colgaría en el blog; este sería el más memorístico), la prueba con el temario de las fotocopias (que este no es de memorizar, solo de tener leído y bien comprendido el temario; se puede hacer cualquier día aunque tuvierais otro examen) y un ejercicio de diseñar una unidad didáctica a nivel práctico y sencillo teniendo en cuenta la teoría (este último ejercicio depende de si nos da tiempo a prepararlo en las clases online)

                A nivel de trabajos individuales y grupales lo más importante es que aprendáis a hacer bien las Unidades didácticas a nivel individual teniendo en cuenta el marco teórico; para esto tendréis que hacer un esfuerzo personal  mientras lo vamos explicando para entenderlo, no es difícil pero hay que prestar mucha atención. 

                No añado más, solo pediros que en los comentarios me escribáis para poder pensar sobre vuestra disponibilidad de medios informáticos, tiempo para conectaros, tiempos de trabajo personal y clases (contando con que en presencial dedicaríamos 30 horas semanales a ir al instituto), otras circunstancias desfavorables y favorables que faciliten o dificulten seguir la marcha del curso en este periodo, etc. No hace falta que las aportaciones sean nominales, las podéis poner como anónimos, que el blog lo que permite. … como sugerencias para tener en cuenta; lo privado-privadísimo me lo decís aparte por correo. 

Un abrazo con mis mejores deseos de que estéis bien y animad@s; espero encontrar la solución más adecuada contando con las aportaciones de tod@s y muchas gracias por ayudarme a pensar.

viernes, 27 de marzo de 2020

Calendario provisional del curso (COVID) - PROVISIONAL

    Para que nos vayamos planificando dejo este nuevo calendario para que nos podamos organizar durante este periodo.  

     Hasta que no pase un poco de tiempo no vamos a saber cuántos días quedarán lectivos en mayo por lo que vamos a continuar con los cambios mínimos, eso sí, es probable que se acumulen pruebas al final y que haya que estar preparados para entonces (intentaré ser flexible pero con cordura y prudencia, hay que estar preparad@s y tenemos los materiales con tiempo sobrado), vamos a ver si podemos ir adelantando los trabajos a distancia en este periodo y así vamos aprovechando. En cuanto pueda os iré comunicando los cambios sobre las actividades programadas. 

     Os dejo el calendario con la previsión de clases para este periodo; he visto que se pueden dejar subidas las grabaciones para quien no pueda participar en directo. Seguiremos con el mismo método de youtube+https://meet.jit.si/DEI+blog para que de vez en cuando alguien pueda hablar, que nos hace mucha ilusión a tod@s y nos anima escuchar voces amigas y conocidas; porfa, no me dejéis solo, jaja.
 
     Entiendo que estéis un poco nervios@s por esta situación, estaré abierto a dialogar lo que nos haga falta y entre tod@s conseguiremos que este accidente no merme vuestras capacidades de aprendizaje.
 
     Otra cosa es que, viendo el calendario, si en Semana Santa alguien quiere revisar algo del temario de la 1ª o 2ª evaluación que tenga pendiente no tengo problema en encontrarnos, podemos quedar en youtube o en talky si somos pocos y hablamos de lo que queráis. Esas clases no se subirán al canal, las dejamos libres para quienes nos encontremos.

     Las clases en directo se establecerán en el horario de17:30 a 18:30 h.. Cuento con que el resto del horario lectivo lo estáis aprovechando. Si hiciera falta coordinar las emisiones con el resto de profesores me avisáis y elaboramos un horario entre tod@s.

jueves, 26 de marzo de 2020

CLASES POR VIDEOCONFERENCIA

     Viendo que la vuelta al instituto se va demorando y que conviene abrir nuevos medios para comunicarnos vamos a hacer el intento de dar algunas clases por videoconferencia. Después de mucho buscar no he encontrado una plataforma ideal que nos permitiese hablar a tiempo real con capacidad para tod@s l@s que somos. Así que de momento y como prueba hoy intentarmos dar nuestra primera clase por youtube, ya que la plataforma del otro día resultó difícil porque se caía gente de vez en cuando bien en imagen, bien en sonido. 


     Esta tarde estaremos convocados de 17:30 a 18:30 para ver las preguntas 8 y 9 de la 3ª evaluación en un canal que he abierto en youtube. Tened la documentación que necesitéis a manos para poder consultarla mientras vamos hablando y si además podéis seguir la clase por ordenador, tened abiertas las siguientes ventanas para seguir la clase. 

CANAL DE YOUTUBE:  En esta página se mostrará la videoconferencia a tiempo real, dispondremos de un chat para que podáis consultar lo que queráis durante la clase por escrito. Enlace: https://www.youtube.com/channel/UCHk0jpyyGdyjTbWhWSjhqtg


CANAL DE AUDIO: Este canal es limitado no sé si cabremos tod@s. Para evitar la sobrecarga no encendemos cam y los micros cuando queramos hablar y después los apagamos: https://meet.jit.si/DEI

CUADERNO DE DIDÁCTICA: Para tomar los apuntes que necesitéis. 

     Por último, este fin de semana intentaré planificar un calendario más extenso para que podamos seguir trabajando en los días que nos quedan. Nos vemos.

domingo, 22 de marzo de 2020

FICHAS DE ACTIVIDADES

          En esta entrada voy a ir dejando las fichas definitivas de algunos grupos para que podáis consultarlas y seguir haciendo las demás siguiendo las instrucciones y teniendo estas como modelo.

     Os voy a pedir paciencia y atención al trabajo que estamos realizando, el no podemos vernos en clase nos va a suponer estar enviando y reenviando correos constantes, no os preocupéis que yo iré respondiéndoos a tod@s en cuanto me sea posible. Lo importante es que aprendáis y este tiempo se note lo menos posible el accidente de no poder coincidir en clase.

Recibid un abrazo y mis deseos de que estéis bien vosotr@s y vuestro entorno.

      Recuerdo que hay un par de grupos que no me han enviado nada y la entrega era el jueves pasado.
          GRUPO 1: "Pimpón explora el mar"
                    Fichas 1 a 7 del mar (COMPLETO)
 
          GRUPO 2:  "La familia de Pimpón"
                    Fichas 1 a 7 de la familia (COMPLETO)

          GRUPO 3:  "La selva del ratón Pimpón"
                    Fichas 1 y 2 de la selva

          GRUPO 4:  "El ratón Pimpón y su muñeco de nieve" 
                    Fichas del invierno 1 2 y 4

          GRUPO 5:  "El ratón Pimpón y los transportes"
                    Fichas 1 a 7 de transportes (COMPLETO)

          GRUPO 6: "El ratón Pimpón en la granja"
                     Fichas 1 a 7 de la granja (COMPLETO)
 

miércoles, 18 de marzo de 2020

NUEVAS ACLARACIONES PARA LAS FICHAS

     Vistos los correos que me han ido llegando a lo largo del día, he decidido añadir esta nueva hoja de aclaraciones para facilitar el trabajo de tod@s. Antes de nada, muchas gracias por estar tan atent@s y activ@s con los trabajos. 

     Añado algunos puntos para que mañana jueves los podáis revisar antes de hacerme el envio; el listado de fichas que me enviéis no va a ser el definitivo porque luego habrá que cuadrarlo con el resto de la Unidad Didáctica, pero ya será un paso importante para poder continuar el trabajo: 
  1. Los contenidos, la temporalización y las fichas tienen que estar coordinados: Aprovechando la UT 11 he elaborado este gráfico para que veáis que los textos coinciden; con los contenidos de las 7 fichas se tiene que rellenar el cuadro de los contenidos tocando los 4 ámbitos de experiencia elegidos y con los títulos se tiene que poder rellenar el cuadro de la temporalización, con la salvedad de la Evaluación Inicial que se hará aparte y las sesiones de psicomotricidad que de momento no las hemos incluido.
  1. No hay que hacer anexo de evaluación todavía, las fichas terminan con la actividad final del viernes último de la UD. 
  2. Ser explicitos y sistemáticos: Las fichas tienen que ser fáciles de interpretar por cualquier otro profesional que nos sustituyese si nosotros ese día no estuviéramos. 
  3. Recursos: Es importante fijar todo lo que vamos a necesitar incluso con cantidades: 2 tijeras, un metro de papel continuo, 20 cartulinas, 3 pinceles... lo que sea. 
  4. Añadir un dibujo alegórico de la actividad: Si queremos que nuestra documentación nos llame la atención y porque a veces un dibujo dice más que mucho texto mejor que vayan decoradas. 
  5. Redacción de los objetivos y los contenidos: Según las preguntas 6, 7 y 8 de la 3ª evaluación: 
 
     Lo de pediros las fichas en word y en pdf es porque en word puedo luego corregirlas y en pdf porque si se me descoloca mucho el word para ver cómo es la forma original de las fichas que me habéis enviado. Recordad que todo documento que se envía tiene que estar presentable con todas las normas de párrafo, justificado, orden, ortografía y gramática, etc. que hemos hablado en clase.

domingo, 15 de marzo de 2020

ACLARACIONES AL TRABAJO DE LAS FICHAS (Entrega el 19 de marzo)

      Algunos grupos me han preguntado sobre la entrega de las fichas del día 19. Revisad la entrada anterior donde se expone el trabajo y a ver si con esta conseguimos aclarar las dudas. Es importante para realizar las fichas tener claros los contenidos de la Programación y la Unidad Didáctica que hemos estado explicando. La idea de empezar la Unidad Didáctica por el final es porque me parece más fácil debido a este asunto urgente de organizarnos online. 

     El resultado final es que me entreguéis 7 fichas en los términos que están expuestas las de la Unidad de Trabajo 11 entre las páginas 8 a 11 solo que relacionadas con el tema de vuestra unidad didáctica. 

     Para ordenar la tarea habríamos de seguir los siguientes pasos:

1. ELECCIÓN DEL TEMA Y TÍTULO DE LA UNIDAD: De momento hay un grupo que ya ha   
     elegido: 
          GRUPO 1: Lucía, Pedro, Carol y Glenny "Pimpón explora el mar"
          GRUPO 2: Irune, Jennifer y Ainhoa "La familia de Pimpón"
          GRUPO 3: Laura, Alba, Marimar y Lili "La selva del ratón Pimpón"
          GRUPO 4: Nerea A., Elena, Jami y Ana "El ratón Pimpón y su muñeco de nieve"
          GRUPO 5: Luisa, Sara, Verónica y Geovana "El ratón Pimpón y los transportes"
                  Fichas 3 y 4 de Transportes
          GRUPO 6: Karelia, Nerea P., Chenoa y Brenda "El ratón Pimpón en la granja"
    Idme enviando los títulos que vayáis eligiendo para no coincidir. 

2. ELECCIÓN DE 4 ÁMBITOS DE EXPERIENCIA: El segundo paso sería acordar entre tod@s los ámbitos de experiencia que vamos a trabajar en la U.D. para centrar las actividades. De los 7 ámbitos elegid 4. Por ejemplo, para el tema de la granja del grupo 6 podríamos seleccionar los siguientes: 
 
     El desarrollo del lenguaje como centro del aprendizaje: Este nos daría pie a aprender vocabulario 
     relacionado  con  la  granja; sería el más genérico  y  sus conceptos,  procedimientos  y  actitudes  
     apuntarían a  canciones, las adivinanzas, retahílas, poesías, etc.

     El conocimiento y progresivo control de su propio cuerpo: Nos puede valer para trabajar el esque-
     ma corporal porque los animales también tienen ojos, orejas, y otras partes del cuerpo (asimilables
     a nosotros), también para imitar sus sonidos, jugar a movernos como ellos...

     El descubrimiento del entorno: Relacionado con el concepto de granja apuntaría a enseñar a los ni-
     ños los animales de la granja por grupos (gallo-gallina-pollito, proporción de huevos, casa: corral)..

     La adquisición de hábitos de vida saludable...: Este estaría más relacionado con la importancia de 
     la higiene (cómo se lavan los animales...), la comida (qué comen), el sueño...

3. PENSAR VARIAS ACTIVIDADES Y ELEGIR 7: Que haya al menos una con un rincón de la unidad, otra de expresión oral, otra con una ficha de plástica, otra de evaluación final y las 3 fichas restantes las dejo a vuestra elección. Los modelos de la UT 11 os pueden servir. Ej,; Elaborar una ficha con el rincón de la granja, otra con un par de canciones de los animales...

4. DISTRIBUCIÓN DE LAS FICHAS: Como no podréis veros, lo logíco sería que cada miembro del grupo haga 2 o 3 fichas y que las compartáis entre tod@s para que podáis aportaros unos a otros para el diseño final de cada una. Importante que todas las fichas tengan todos los apartados y tengan un dibujo relacionado con la actividad, como en la UT 11.

5.COORDINACIÓN DE LAS FICHAS: Para saber que todas las fichas están coordinadas y no se repiten los contenidos habría que hacer un cuadro de contenidos como el de la UT 11 donde se viera el conjunto del resultado final, ejemplo: 

6. RECOPILACIÓN DE LAS 7 FICHAS EN UN ÚNICO ARCHIVO Y ENVÍO (19.MARZO): Cuando estén todas las fichas coordinadas y completas me las enviáis a mi correo en dos archivos, uno pdf (para ver como las habéis colocado) y otro en word para poder corregirlas si hiciera falta.

miércoles, 11 de marzo de 2020

CALENDARIO: Actividades para la quincena no presencial por motivo del COVID-19


Con el fin de distribuir las actividades y procurando mantener una proporción con las horas lectivas no presenciales se dedicarán los siguientes días lectivos a las siguientes tareas: 

1.      Como Orientaciones generales, el repaso del temario en fotocopias para la preparación del ejercicio programado para el 6 de mayo y entrega de trabajos atrasados por correo, de la Escuela Piruetas y otros. 

2.      JUEVES 12-MAR: Preparación individual de las preguntas 7 y 8 de la prueba 1 de la 3ª evaluación, Unidad de Trabajo 10 del blog:
https://modulodei2019.blogspot.com/search/label/UT%2010%3A%20La%20programaci%C3%B3n%20de%20aula%20y%20las%20unidades%20did%C3%A1cticas

3.      LUNES 16-MARZO: Elección del titulo de la Unidad Didáctica por grupos y preparación de fichas anexo de la Unidad según el blog:
https://modulodei2019.blogspot.com/2020/03/trabajo-de-grupos-elaboracion-de-fichas.html

4.      MIÉRCOLES 18 DE MARZO: Elaboración de fichas de la Unidad didáctica y puesta en común en los grupos de la Unidades.

5.      JUEVES 19 DE MARZO: Supervisión de todo el grupo de la fichas de los anexos a la Unidad Didáctica elegida y envío al correo del profesor. 

6.      LUNES 23 DE MARZO: Preparación individual de las preguntas 9 y 10 de la prueba 1 de la 3ª evaluación, Unidad de Trabajo 10 del blog. La pregunta 10 será elaborada por l@s alumn@s)

7.      MIÉRCOLES 25 DE MARZO:Preparación individual de las preguntas 11 y 12 de la 3evaluación, Unidad de Trabajo 12 del blog:
https://modulodei2019.blogspot.com/search/label/UT%2012%3A%20La%20evaluaci%C3%B3n



OBSERVACIONES: Adelantad en la lectura y preparación de actividades individuales y no dejéis todo para el final; lo importante es mantener un ritmo de trabajo personal diario, no solo entregar los ejercicios.