He estado pensando sobre cómo
adaptar el módulo a este tiempo del COVID,, igual es mejor reducir un poco y hacerlo bien, que por querer
hacerlo todo lo aprendamos mal. Es por esto que os quiero pedir ayuda
para planificar el fin de curso y ser ecuánime entre vuestras posibilidades y
las exigencias del currículo; el
resultado no puede ser ni un aprobado general ni un infortunio que se aleje de
la previsión final que hubiéramos logrado en un contexto natural.
Entiendo que en estas
circunstancias de comunicación a distancia, con las diferentes posibilidades
que tiene cada un@, contando con el estrés de tener que estar cerrados en casa
o trabajando en condiciones más
dificultosas, el factor de incertidumbre de no saber hasta cuándo durará, etc.
tengo que hacer cambios. Mi objetivo
es que no perdáis el hábito de trabajo y que de este hecho salgáis fortalecid@s
para reaccionar en tiempo de crisis (en vuestro trabajo como educadores/as
vais a veros sometidos a muchos contratiempos y alcanzar cierta madurez
personal es una meta; esto se logra con un cierto conocimiento, un carácter temperado
y responsable y una capacidad de resolver a nivel práctico).
No quiero reducir mucho el nivel
de esfuerzo pero sí nivelarlo a la capacidad de rendimiento que en unas circunstancias
así podría exigirse. He hecho un cómputo intuitivo y creo que intelectualmente en tiempos de crisis sería posible exigir
un 80 % de lo que en unas circunstancias ordinarias podríamos rendir.
Entiendo que una medida general no puede obedecer a las circunstancias
particulares sino al común de las personas y en caso de que algun@ de vosotr@s
tuviera una circunstancia especialmente adversa preferiría tratarlo de modo
personal sin afectar al colectivo.
Esta semana la voy a dedicar a ir
planificando el trimestre teniendo en cuenta que incluso las clases no
empezarían hasta el 15 de mayo puesto que ninguna noticia está apuntando nada
que acelere la vuelta a las aulas. Esto afectaría a los objetivos, contenidos, actividades,
metodología y criterios de calificación de nuestro módulo (no me refiero a los
criterios de evaluación porque esto es otra cosa más amplia).
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Al no poder contabilizar el 10%
de actitud y asistencia; yo ponderaría la 3ª evaluación con un 60 % de las
pruebas escritas (contando con que se pudieran realizar a partir del 10 de mayo
o así) y un 40% de trabajos individuales y de grupo, siendo necesario para efectuar
la media tener aprobados los exámenes con calificación de 5.
A nivel
de pruebas escritas, creo que
solo nos va a dar tiempo a realizar dos o tres: un examen (reduciendo preguntas
a unas 20, ya lo colgaría en el blog; este sería el más memorístico), la prueba
con el temario de las fotocopias (que este no es de memorizar, solo de tener
leído y bien comprendido el temario; se puede hacer cualquier día aunque tuvierais
otro examen) y un ejercicio de diseñar una unidad didáctica a nivel práctico y
sencillo teniendo en cuenta la teoría (este último ejercicio depende de si nos
da tiempo a prepararlo en las clases online)
A nivel
de trabajos individuales y grupales
lo más importante es que aprendáis a hacer bien las Unidades didácticas a nivel
individual teniendo en cuenta el marco teórico; para esto tendréis que hacer un
esfuerzo personal mientras lo vamos
explicando para entenderlo, no es difícil pero hay que prestar mucha atención.
No
añado más, solo pediros que en los comentarios me escribáis para poder pensar
sobre vuestra disponibilidad de
medios informáticos, tiempo para conectaros, tiempos de trabajo personal y
clases (contando con que en presencial dedicaríamos 30 horas semanales a ir al
instituto), otras circunstancias desfavorables y favorables que faciliten o
dificulten seguir la marcha del curso en este periodo, etc. No hace
falta que las aportaciones sean nominales, las podéis poner como anónimos, que
el blog lo que permite. … como sugerencias para tener en cuenta; lo privado-privadísimo
me lo decís aparte por correo.
Un abrazo con mis mejores deseos de
que estéis bien y animad@s; espero encontrar la solución más adecuada contando
con las aportaciones de tod@s y muchas gracias por ayudarme a pensar.