jueves, 28 de noviembre de 2019

Reflexiones 3, 4 y 5- 2ª Evaluación: "Ética para Amador" (9, 16 y 23 de enero)


  En el año 1991, a sus 47 años de edad, Fernando Savater escribe "Ética para Amador" como él mismo dice "Un libro sin otra pretensión que ayudar a jóvenes y adolescentes a reflexionar sobre la perspectiva de la moral que debe acompañar a la libertad humana...Mi intención fue escribir un ensayo filosófico sencillo y accesible pero que plantease preguntas en lugar de apresusarse a dar respuestas". Desde entonces este ensayo ha sido traducido a 30 lenguas y ha sido reeditado numerosas veces, siendo a fecha de hoy una joya de nuestra literatura educativa. 
      Por la misma extensión del libro y para facilitar su lectura, vamos a dividir su contenido en 3 bloques que den lugar a su vez a tres reflexiones distintas a entregar por separado; como siempre a cada trabajo le vamos a dar como mínimo una extensión de un folio por las dos caras a mano. Tened en cuenta que las preguntas aunque son importantes sirven para inspirarnos y señalar conceptos claves, pero no se trata de un cuestionario, lo importante es lo que se nos ocurre respecto a ello teniendo en cuenta la lectura; el fin último es vuestra propia formación y profundidad de pensamiento no que me entreguéis un trabajo. De este modo dividiremos la obra del siguiente modo: 

REFLEXIÓN 3: Capítulos I, II y III (fecha de entrega: 9 de enero)
¿En qué consiste la libertad y qué dos aclaraciones señala Savater? ¿Las órdenes, costumbres y caprichos facilitan la libertad? ¿Por qué? ¿Qué es la moral y en qué se diferencia de la ética? ¿Cómo influyen las circunstancias y las intenciones en el acto ético?

REFLEXIÓN 4: Capítulos IV, V y VI (fecha de entrega: 16 de enero)
¿Qué es hacer lo que uno quiere y la buena vida? ¿Se puede ser esclavo de las cosas? ¿Qué implica tratar a los demás como humanos? ¿Qué es ser imbécil y qué tener conciencia, qué implican cada uno de ellos? ¿Qué es la culpa y el remordimiento? ¿Qué tipo de problemas son objeto de la ética y cuales no? ¿Qué aporta Marco Aurelio respecto a la ética y qué 2 cosas tenía claras?

  REFLEXIÓN 5: Capítulos VII, VIII y IX (fecha de entrega 23 de enero)
¿Qué tipo de problemas son objeto de la ética y cuales no? ¿Qué aporta Marco Aurelio respecto a la ética y qué 2 cosas tenía claras? ¿Hay alguna relación entre la bondad y la felicidad? ¿Cuando hago un mal a otra persona lo rebajo a él o me rebajo yo? ¿Actuar éticamente implica ser normal o raro? ¿Qué aporta la ética respecto al placer? ¿Qué relación guardan la ética con la política? ¿Qué significan la falta de omisión, la justicia, la dignidad y tomar al otro en serio?

No hay comentarios:

Publicar un comentario